SOCIALES GRADO QUINTO


  

                              




                                              

Apreciados  alumnos  seguimos de nuevo con otra serie de talleres que te ayudaran a desarrollar las competencias de este grado.

Recuerda enviar a mi correo  los talleres desarrollados en las fechas indicadas, solamente un taller por clase y en orden : sandra.calderon@iefedericoozanam.edu.co




Taller   7
  
                         Qué es la Orientación Espacial?
                        

La orientación espacial es el acto por el cual ubicamos, en el horizonte de nuestra localidad, los cuatro puntos cardinales son: Norte, sur, este y oeste.
                                 


         



Los puntos cardinales son un sistema de ubicación que tiene en cuenta la relación del Sol con la Tierra. 

El oriente: indica el punto por el que sale el sol. Es llamado también
El Occidente: marca el lugar donde se esconde el sol. Es llamado también
El norte:Es donde está la estrella polar.
El sur: Es el opuesto del norte. 

Para encontrar los puntos cardinales usamos una brújula, la cual siempre indica el norte.

Entre los puntos cardinales se encuentran otros denominados colaterales, que son: Nor este, Nor oeste, sur este, sur oeste.

                        
Esta imagen se conoce como  la   ROSA DE LOS VIENTOS, se llama así porque los primeros navegantes se orientaban basándose en los 8 vientos principales y porque el dibujo se parece a una flor con muchos pétalos cada uno terminado en punta          


 


COMPLETA

1. La aguja de la
2. El
3. Los puntos cardinales sirven para__________________________________________________
4. La rosa de los vientos indica los___________________________________________________
5. Un instrumento que sirve para orientarnos es_________________________________________
6. Los puntos intermedios son______________,_______________,_____________Y___________

                    
Dibuja en el cuadro los siguientes elementos:

a.   Una casa en el centro  del recuadro
b.   Un sol al noreste de la casa
c.   Una nube al norte  de la casa
d.   Un árbol al  sureste de la casa
e.   Una  paloma al noroeste de la casa
f.    Un río al sur de la casa
g.   Un perro al  este de la casa
h.   Una mariposa al  oeste de la casa



Taller   8



                COMO ORIENTARNOS EN EL PLANETA TIERRA  
              

Para llegar a un lugar determinado de la tierra, los pilotos y los marinos se guían utilizando un conjunto de líneas imaginarias trazadas sobre el globo terrestre.
Estas líneas van de oriente a occidente y de norte a sur  y son llamadas RED GEOGRAFICA.
La red geográfica está formada por líneas llamadas PARALELOS Y MERIDIANOS.

LOS PARALELOS. Son líneas circulares que atraviesan la tierra en sentido horizontal, ósea, oriente – occidente. El principal se llama: LINEA DEL ECUADOR y divide la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.  Existen otros importantes como son el trópico de cáncer y el trópico de capricornio.
Con los paralelos se mide  la latitud de  algún lugar de la tierra.

LOS MERIDIANOS: Son líneas imaginarias que atraviesan la tierra de polo a polo, ósea, en dirección norte-sur, en forma vertical. Todos los meridianos son iguales, pero existe uno como punto de referencia  llamado: MERIDIANO DE GREENWICH O MERIDIANO  CERO, que es el punto de partida para identificar el hemisferio norte y hemisferio sur
Con los meridianos se mide la longitud de algún lugar de la tierra.





COMPLETA
1.  El círculo polar Ártico y el Trópico de Cáncer se encuentra en el hemisferio_________
2.  El meridiano cero es_____________________________________________________
3   La línea imaginaria que divide latiera en hemisferio norte y hemisferio sur                  es______________________________________________________________________
4.  Los meridianos van en dirección___________________________________________
5.  Nombra dos países que se encuentren en el hemisferio norte____________________
6.  La latitud de un lugar se ubica con los ______________________________________
7.  El océano que se encuentra entre América  y Europa es_________________________
8.  El círculo polar Antártico y el trópico de capricornio se encuentran en el hemisferio_______________________________________________________________
9.  Nombra dos países que  se encuentren en el hemisferio sur_____________________
10. El meridiano de Greenwich divide la tierra en hemisferio________ y _____________
11.  Los paralelos van en dirección___________________________________________
12.  La longitud de un lugar se ubica con los____________________________________




Taller   9



UBICACIÓN  GEOGRAFICA  Y ASTRONOIMICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO
Colombia al igual que cualquier lugar del planeta se, se puede determinar con base en su posición geográfica y en su posición astronómica.

POSICIÓN GEOGRÁFICA COLOMBIA:
POSICIÓN ASTRONÓMICA DE COLOMBIA: Colombia se halla al occidente del meridiano de Greenwich. Por esta razón su longitud es occidental. En cuanto a la latitud, una parte del territorio colombiano se encuentra en el hemisferio Norte y otra en el hemisferio Su debido a que nos atraviesa la línea del Ecuador Por esta razón, nuestro país tiene tierras en la latitud Norte y tierras en la latitud sur.








PUNTOS EXTREMOS DE COLOMBIA:
-  Al Norte, sobre la península de La Guajira, Punta Gallinas, a los 12° 26” 46’ de latitud norte.
-  Al  extremo  oriental   la Piedra el Cocuy, a los 60° 50” 54’ de longitud occidental.
-  Al Sur, sobre la quebrada San Antonio a los 4° 12” 30’ de latitud sur.
-  Al Extremo occidental el Cabo Manglares   
(Realizar el mapa)


Completa 


1.  Colombia está ubicada--------------------------------- de América del sur 
2.  Como se llaman los  océanos  que tiene nuestro país Colombia  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.La capital de Colombia es------------------------------------ y su distrito especial -------------------------------------
4. Realiza un collage con las láminas que representen las generalidades de Colombia


                 ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO - PRIMER PERIODO

                                              SOCIALES -GRADO  QUINTO

Las estrategias de mejoramiento solo las deben realizar los estudiantes que perdieron la  asignatura  de sociales 

Debe ser con letra del alumno

FECHA LIMITE DE ENTREGA:  Agosto  18 -2020



1. Elaborar un plegable con los mecanismos de participación ciudadana en nuestro país.

2. Explicar por qué es importante la constitución colombiana y escribo el nombre de los trece capítulos de la constitución

3. Elaborar una cartelera que muestre situaciones en que se atente contra los derechos
humanos.

4. Buscar láminas de las instituciones que promueven y defienden los derechos en
Colombia y el mundo.

5. Elaborar un cuadro sinóptico sobre las generaciones de los derechos humanos con
un ejemplo de cada uno

6. Explicar cuál es la importancia de los partidos y movimientos políticos en Colombia y dibujar el logotipo y nombre de 10 partidos o movimientos de colombia

7. Elaborar un mapa conceptual de cada una de  las ramas del poder público en Colombia( osea, 3 mapas conceptuales)

8.  Pegar una noticia que hable de alguno de los organismos de vigilancia y control y dar la opinión




Taller   10

                      FRONTERAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS DE COLOMBIA


-  Fronteras terrestres: Colombia cuenta con 6.342 Km de frontera terrestre y tiene también como fronteras a 5 países: Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y panamá por el noroccidente.
-  Fronteras  marítimas: Son los espacios que se extienden desde las costas hacia mar adentro y están establecidas  por legislación internacional. Colombia tiene posesión de costas en el mar caribe y en el océano pacifico.

                         DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA

 La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República unitaria y descentralizada organizada territorialmente  departamentos, municipios y distritos.
En Colombia existen 32 departamentos, 1123 municipios y 5 distritos que son entidades territoriales con una administración especial ‘por su importancia nacional y son Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta Y Buenaventura

(Realizar el mapa en el cuaderno) 

ACTIVIDAD:

1.   Escribo el nombre de los 32 departamentos con su respectiva capital.
                     
2.  Realizo la siguiente sopa de letras 




               



   





                             








Taller   11


  LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SECTORES ECONÓMICOS EN COLOMBIA  
         
La economía es un conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un territorio, quienes usan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas y las del resto de la población, como por ejemplo, el alimento, la vivienda, el vestido, la educación o la salud. Estas actividades generan ganancias que son nuevamente invertidas en la producción de otros bienes y servicios y, así, el proceso económico comienza nuevamente.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Son todas aquellas que los seres humanos realizamos para producir nuestros alimentos, vestidos y viviendas, o para generar servicios públicos como energía eléctrica o servicios sociales como la educación.

 Las actividades productivas se agrupan en cuatro sectores: sector primario o agropecuario, sector secundario o industrial y sector terciario o de servicios 








COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO


BIENVENIDOS AL GRADO 5°: CIENCIAS SOCIALES


Taller   12


                         REPASO  DE LA ECONOMÍA Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS

 La economía está presente en tu día a día. Cuando compramos un paquete de galletas, viajamos en  el bus o llevamos a arreglar unos zapatos, estamos realizando actividades económicas. Todos los seres humanos tenemos unas necesidades básicas, como alimentarnos, vestirnos o habitar una vivienda. También tenemos necesidades secundarias, como educarnos, comunicarnos, desplazarnos y disfrutar del ocio

ACTIVIDADES: 
                         
1.  Relaciona cada actividad productiva con el sector al que pertenece uniéndolo con una línea

LOS BANCO 
                                                            
LA  GANADERÍA

 EL TRANSPORTE 
                                                              SECTOR   PRIMARIO
CALZADO 
                                                           
TURISMO

LA AGRICULTURA 
                                                             SECTOR  SECUNDARIOS
EDUCACIÓN

MINERÍA  
                                  
 MUEBLES  
                                                              SECTOR TERCIARIO   
LA PESCA

 EL VESTUARIO                        



2.   En cada figura dibujar según el sector productivo 
                            




Taller   13

                                       LOS RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre.

Los recursos naturales son  todos los elementos de la naturaleza: animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, etc.  que  utilizamos para satisfacer nuestras necesidades

Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin una adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes pueden tender  a su desaparición.

                                CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES   

                           


  

ACTIVIDAD: Dibuja  y explica  5 acciones que deba realizar el hombre para conservar los recursos naturales



Taller   14
                             
                           PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA                
                               
La historia de Colombia se inició hace aproximadamente 20 mil años, con la llegada de los primeros seres humanos a nuestro territorio. A través de estos 20 mil años de historia, la sociedad ha tenido grandes cambios en su organización y en sus costumbres. 

Para facilitar el estudio de la historia de Colombia ya que es tan amplia, se han establecido periodos; es decir, se ha dividido el tiempo en grandes espacios, en cada uno de los cuales la sociedad presentó características muy parecidas.
 Los periodos de la historia de Colombia son 5 : el periodo indígena, el periodo de la conquista, el periodo de la colonia , el periodo de la Independencia y el periodo republicano. 


1. 

2. 

3.


                                                                             4.

 5.


ACTIVIDAD

1.  Por qué la historia se divide en periodos?
2.  Cuantos periodos tiene la historia de colombia?
3.  A que se dedicaban las tribus en el periodo indígena?
4.  Como se llama el que descubrio a America?
5.  En que fecha ocurrió el periodo de la conquista?
6.  Que hicieron los españoles cuando llegaron a nuestro territorio en la conquista
7.  Que nombre le pusieron los españoles a nuestro país?
8.  Que dia se proclamo la independencia de nuestro país?
9.  Que día se celebra la Batalla  de Boyacá?
10. En que periodo se creo la bandera, el himno nacional y nuestro país recibió el nombre de Colombia?
11. ¿En que periodo de la historia de Colombia te habría gustado vivir y por qué? 



Taller   15

Lee con mucha atención y analiza lo sucedido.  (No hay que escribirlo en el cuaderno, solo realizar la actividad que esta al final)

                               

                         QUÉ ES LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA?



La Independencia de Colombia fue el proceso que marco el final del período de dominio  español en el actual territorio colombiano. Dicho proceso se desarrolló en medio de un conflicto  entre 1810 y 1819. Durante estos años la Nueva Granada, como se llamaba nuestro país se enfrentó al gobierno español para establecer un gobierno independiente  y crear las propias leyes






                                        PROCESO DE LA INDEPENDENCIA

 La población  la Nueva granada estaba muy inconforme con los españoles, lo cual llevo a los criollos (los criollos eran los hijos de los españoles nacidos en América) a plantear ante el gobierno del virreinato español el deseo de conformar juntas de gobierno y este envió a Antonio Villavicencio a Santa  Fe.






                                                         20 DE JULIO DE  1810

Era viernes, día de mercado y gran multitud. Los criollos preparaban todo para el encuentro con Antonio Villavicencio  Al mediodía, Luis de Rubio se acercó a la tienda del español José González Llorente y le pidió prestado un florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio.  Lorente se enojó, insulto a los criollos y no quiso prestar el florero. La inminente negativa permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, que inmediatamente alertaron al pueblo de la afrenta del “chapetón” (como eran llamados los españoles) al pueblo americano, aprovechando la situación para estallar una revuelta (rebelión)  contra los españoles provocando una revolución que desembocó en la inminente firma del Acta de Independencia,  creando así el primer gobierno autónomo de la Nueva Granada

A la revuelta del 20 de julio se le llamo GRITO DE INDEPENDENCIA.





ACTIVIDAD: Realizar una historieta de lo sucedido el 20 d julio de 1.810



Taller   16

                  LA BATALLA DE BOYACA

Observar  el video y contestar las siguientes preguntas                                    



1.  En que fecha se celebra la independencia de colombia?

2.  Como se llamo el virrey que envió españa a reconquistar a sur américa?

3.  Quienes conformaron el ejercito patriota?

4.  Como se llamo el que lidero el ejercito español?

5.  Cual fue la ruta que consolido la independencia de colombia?

6.  En que fecha se dio la Batalla de Boyaca?

7.  Como se llamo quien lidero y dirigió al ejercito?

8.  Realizo un dibujo que represente la Batalla de Boyacá