SOCIALES GRADO CUARTO



SOCIALES 4o-P1


                                                 

     Apreciados  alumnos  seguimos de nuevo con otra serie de talleres que te ayudaran a desarrollar las competencias de este grado.

Recuerda enviar a mi correo  los talleres desarrollados en las fechas indicadas, solamente un taller por clase, en el cuaderno  en orden : sandra.calderon@iefedericoozanam.edu.co



TALLER No. 9

                                         EL PLANETA TIERRA

                                      

                   
                                    REPRESENTACIONES DE LA TIERRA

La tierra se puede representar en dos formas.  El globo terráqueo y el planisferio


                     

 EL PLANISFERIO:   También se llama mapamundi y es una representación de toda la superficie de la tierra.

Dibujo planisferio  (5 continentes y océanos)



TALLER No. 10


                                              LOS  MAPAS   Y  ELEMENTOS DEL MAPA


Los mapas son representaciones de toda o parte de la superficie terrestre, sobre una superficie plana. En ellos se debe señalar la escala, que es la relación del tamaño entre la realidad y lo representado.

¿Y qué podemos representar en un mapa?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
               
Los mapas son  importantes y necesarios porque__________________________
__________________________________________________________________


Tipos de mapas: Existen varios tipos de mapas:
-      Mapas políticos
-      Mapas económicos
-      Mapas físicos
-      Mapas demográficos
-      Planisferio.
-      Mapa mundi



Los elementos presentes en un mapa son:

  • El título indicando de qué trata.
  • La fuente consultada.
  • Simbología de los vientos.
  • Las escalas representativas del territorio que se desee plasmar.
  • El punto cardinal.
  • La leyenda donde aparecen los símbolos necesarios para la interpretación del mapa
           En el siguiente imagen  señala los elementos del mapa





TALLER No. 11 

                                  LAS COORDENADADAS  GEOGRAFICAS

      

 LAS COORDENADAS  GEOGRÁFICAS

Las coordenadas geográficas son líneas imaginarias que  nos sirven para ubicar un punto específico de la tierra en un planisferio o globo terráqueo llamadas paralelos y meridianos

Los paralelos: Van  en dirección oriente occidente, el más importante es la línea del ecuador que divide la tierra en  hemisferio norte y hemisferio sur. Otros paralelos importantes el trópico de cáncer y el trópico de capricornio.

Los meridianos: Atraviesan la tierra de polo a polo, ósea de norte a sur. El principal es el meridiano de Greenwich o cero que divide la tierra en hemisferio oriental  y hemisferio occidental

Ubica  los nombres en su respectivo lugar







TALLER No. 12


                                       LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA








           

       



















                       ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO - PRIMER PERIODO

                              SOCIALES - GRADO CUARTO

Las estrategias de mejoramiento solo las deben realizar los estudiantes que perdieron la  asignatura  de sociales. 

Debe ser con letra del alumno

FECHA LIMITE DE ENTREGA:  Agosto  18 -2020

1. Redactar un escrito donde se explique porque nuestro país es democrático.

2. Explicar cómo están organizados los derechos humanos

3. Elaborar una cartelera sobre los derechos humanos en Colombia

4. Escribir, explicar y realizar el dibujo de cada uno de los derechos de los niños

5. Elaborar un mapa de Colombia y señalar las entidades territoriales.

6. Elaborar un mapa conceptual de cada una de las ramas las ramas del poder público en Colombia. ( osea, 3 mapas conceptuales)

7. Explicar la función de los organismos de vigilancia y control


   


TALLER No. 13


                                      EL CLIMA EN PLANETA TIERRA

Clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona.





Existen tres clases de clima: CÁLIDO, TEMPLADO Y FRÍO   




Existen tres clases de clima: CÁLIDO, TEMPLADO Y FRÍO       











RESPONDE
1.   Los pisos térmicos son:­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­__________________________________________________
­­­­­­­­_______________________________________________________________________
2.  Los 5 pisos térmicos se llaman­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­____________________________________________
________________________________________________________________________
3.  Son productos  del clima templado­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­__________________________________________
4.  Son productos del clima cálido_____________________________________________
5.  Los productos del clima frio son____________________________________________
6.  La temperatura del clima paramo es________________________________________
7.  La temperatura de las nieves perpetúas es__________________________________


  TALLER 14


 INDICACIONES. Se  escribe en el cuaderno solo la primer parte hasta el mapa, elaborar el mapa en el cuaderno. Se lee el texto (NO HAY QUE ESCRIBIRLO) Y luego contestar lo que aprendiste en el cuaderno                                    
                                 
                                  REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

¿Qué son las regiones naturales? Las regiones naturales son cada una de las zonas geográficas de un país o continente, que cuentan con características similares en cuanto a relieve, clima, vegetación y clases de suelo.

¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia? Colombia cuenta con seis regiones naturales que se definen por las características del relieve, la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. Esas regiones son: Amazonía, andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.


                    

REGIÓN AMAZÓNICA Está ubicada al sur del país, es la más extensa pero la menos poblada y está habitada principalmente por indígenas como: los tikunas, coconucos, cabeos, piapoco, sibundoyes. La conforman los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guainía, putumayo y Caquetá.   Es una región de relieve plano, con altos registros de lluvia, tiene una gran riqueza hídrica (ríos), su clima es cálido y húmedo, lo que permite tener una selva tropical con gran diversidad animal..  Su economía se basa en: la pesca, la agricultura, la ganadería y la extracción forestal.  El transporte fluvial es la principal forma de desplazamiento dentro de la región ya que los ríos son navegables.

REGIÓN ANDINA: Es la más poblada y le  corresponde  los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, , Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander y  Norte de Santander.  Está formada por las tres cordilleras  y posee todos los climas: cálido,  templado y frio y por esta razón esta región posee gran variedad de fauna (animales) y flora (vegetales).  En esta región nacen dos de los ríos más importantes de Colombia como son  río Magdalena y el río Cauca. Su economía se basa en el  cultivo del café, arroz, papa, plátano, frutas, hortalizas, flores y a la cría de ganado. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas minerales. Sus  platos típicos son  el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia y eje cafetero), el sancocho (Cali), el mute santandereano, la lechona (Tolima y Huila), masato y mazamorra (Santander), Pastel de garbanzo (Norte de Santander).
REGIÓN CARIBE: Está al norte de Colombia y comprende  los departamentos de Atlántico, Bolívar, sucre, córdoba,  la Guajira  y las costas del mar caribe. Su clima es cálido y tropical, es una región turística por sus bellas costas.   Las ciudades más importantes de la región por su turismo, son Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Riohacha. Las principales actividades económicas son: La ganadería, la agricultura, la pesca, la explotación de minerales como el carbón y el gas .El ritmo y danza más importante es la cumbia, el porro y el vallenato. Sus  platos típicos son el sancocho de pescado  y los  pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo,  el pargo, la sierra, y  mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras.  Sobresale el sombrero vueltiao, declarado Símbolo de Colombia. Sus principales  celebraciones son: El Carnaval de Barranquilla-  Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar -Fiestas de la Independencia en Cartagena- Fiestas del 20 de enero, en Sincelejo.                                                                                                                                                                    
REGIÓN PACIFICA: Se ubica al oeste del país y comprende los departamentos de Choco, la parte occidental de Nariño, cauca y valle del cauca y también las isla de Gorgona y Malpelo y se puede visitar la Bahía solano Aunque tiene temperaturas altas es una de las regiones más húmedas, no solo de Colombia sino del mundo porque llueve casi todo el año  prevalece el relieve llano, posee grandes y lindas costas.  Esta región es de gran biodiversidad, al norte tiene una gran zona selvática, mientras que el sur se caracteriza por sus playas rodeadas de manglares y sus acantilados, característica muy importante para la explotación del turismo.  Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Baudó, Mira.  En la actualidad, es la única región de Colombia con mayoría absoluta de comunidades afroamericana aproximadamente el 90%. La Economía se basa en la pesca, la extracción forestal para los mercados nacionales e internacionales, la  minería de oro y platino y la ganadería y la agricultura .

REGION ORINOQUIA: Conocida como los llanos orientales, localizándose en el oriente del país y comprende los departamentos d Arauca, Casanare, Meta y vichada. Por su extensa llanura y su ubicación su clima es cálido y sus suelos son aptos para el pasto , por tanto tiene una fauna y vegetación variada, Sus principales ríos son: el río Meta, el río Casanare y el río Vichada. Las actividades económicas son la ganadería, la agricultura, la pesca y  la extracción de petróleo. Las carreteras son muy malas, por tanto se utilizan los ríos para carga de pasajeros y de mercancía. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia). El plato más típicos de esta región es la ternera a la llanera.
REGIÓN INSULAR: Esta región es la más pequeña y abarca  todas las islas con las que cuenta el país como  el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y  Malpelo, en el océano Pacífico. La principal fuente de ingresos de la región insular colombiana es el turismo por sus exóticos y bellos paraísos tropicales .  La región insular cuenta con las playas más bellas y uno de los principales complejos hoteleros del país, el cual es visitado  por nacionales y extranjeros. Los platos típico son elaborados con pescados, langostas, caracoles y cangrejos.          
  
EVALUEMOS LO QUE APRENDISTE

 Completa:

1.  Una región natural es___________________________________________________________

 2. Las regiones naturales de Colombia son:________, _______, ________, _______, _______ , _________

 3. La región Caribe está ubicada al _______, su clima es_______, las actividades económicas es___________ algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _______________________________________________

 4. la región Orinoquia está ubicada al _______, su clima es_______, la actividad económicas es___________ algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son:___________________________________

5. La región Pacifica está ubicada al _______, su clima es_______, la actividad económicas es___________ algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son:____________________________________

 6. la región Andina está ubicada al _______, su clima es_______, la actividad económicas es___________ algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son:_______________________________________________

7. la región Amazónica está ubicada al _______, su clima es_______, la actividad económica es___________ algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: ____________________________________

8. la región insular está integrada por las _______ como _______________________________
 su clima es_______, su principal fuente de  ingresos  es el ___________sus platos típicos son________________________________________                                                                                                                                                                   



  TALLER 15


                                                    UBICACIÓN DE COLOMBIA

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de América del sur y es el único de Suramérica    rodeada por dos océanos y comparte fronteras terrestres y marítimas con varios países.
 Sus límites son
 AL NORTE: limita  con el  mar caribe.
 AL SUR: limita con  Ecuador y Perú.
 AL OCCIDENTE: Limita con el Océano Pacifico y  Panamá

 AL ORIENTE: Limita con Brasil y Venezuela.






Colombia cuenta con 4 vertientes.  Una vertiente es un conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar.

1. VERTIENTE DEL CARIBE: Compuesta por los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Sinú, Son extensos y caudalosos.
2.  VERTIENTE DEL PACIFICO: Entre sus ríos están: El Baudó, San juan, Mira Y EL Patía, son cortos y caudalosos.
3.  VERTIENTE DEL ORINOCO: Conformada por los ríos:  Arauca, Vichada, Guaviare, Casanare y Meta.
4.  VERTIENTE DEL AMAZONAS: Lo conforman los ríos:  Vaupés, Caquetá y putumayo, los cuales recorren la extensa selva del amazonas

                          

EL SUELO: Es un recurso natural renovable que se encuentra en la parte superficial de la capa terrestre y sirve de soporte para los seres vivos. Se utiliza para la construcción de viviendas, fabricas, carreteras, líneas férreas, redes de acueducto, parque, para la agricultura, la ganadería.

Se debe de cuidar para poder conservar la vida de las plantas, los animales y las personas.

El suelo se deteriora por: Las actividades agrícolas, ganaderas e industriales, por la deforestación ( quitar arboles) y por la erosión( el arrastre de los elementos que componen el suelo)

 

Actividad: Realizo 3 dibujos de cómo cuidar el suelo y 3 de cómo se deteriora




TALLER 16


Colombia es uno de los países del planeta con mayor diversidad, ya que contamos con una enorme cantidad de especies de animales y vegetales

Los ecosistemas: Son espacios formados por seres vivos que son las plantas y los animales y seres no vivos que son el aire, el agua, las rocas y el  suelo.

Existen dos clases de ecosistemas: terrestres y aéreos




ACTIVIDAD: Realizar un collage que muestre  la biodiversidad  que tenemos en Colombia



TALLER 17

                                           HISTORIA DE COLOMBIA

La historia de Colombia se divide en 3 periodos que son. Indígena, hispánico y república

PERIODO INDÍGENA: Hasta el año de 1.492

PERIODO HISPANICO: Que comprende la conquista y la colonia que fue  desde el año 1.550 hasta el año 1.819

PERIODO REPUBLICANO: Hasta hoy










                                                                                                                                                                        



ACTIVIDAD: Realizo  un mosaico de las tribus indígenas



TALLER 18


                                            EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA   















ACTIVIDAD:

De acuerdo a lo estudiado responde las siguientes preguntas:

1.  Que profesión tenia Cristóbal Colon?

2.  En qué año y en qué país nació Cristóbal  Colon?

3.  Como se llamaban los reyes que ayudaron a Cristóbal colon a realizar su proyecto?

4.  Como se llamaron las tres embarcaciones e Cristóbal Colon?

5.  Que sitios descubrió  Cristóbal colon en su primer viaje?

6.  En el segundo viaje de Cristóbal Colon que sitios descubrió?

7.  Porque al nuevo continente descubierto lo llamo América?

8.  Donde estuvo Cristóbal Colon  en su tercer viaje?

9.  Que  visito Cristóbal Colon en su cuarto viaje?

10.    En qué fecha muere Cristóbal colon?